domingo, 16 de agosto de 2020

ONOMASTICA MUCHIK DE MONSEFU (*)

                                                                                                          

Onomástica Muchik de Monsefú

                                                      Por : David Ayasta Vallejo

 

En relación a la identidad lambayecana, el estudio de la onomástica Muchik resulta de especial importancia para la comprensión de su identidad; puesto que a través de ésta puede reconocerse cambios, continuidades, relaciones entre comunidades distantes, vínculos entre élites indígenas prehispánicas, especializaciones laborales de las parcialidades, etc .

En ese sentido, después de la visitas y probanzas del siglo XVI, los archivos parroquiales constituyen útiles fuentes para el registro de la onomástica en pueblos de raíces Muchik como Monsefú, Ciudad Eten, Reque, Ferreñafe, Mórrope, Jayanca, Túcume, etc.

 


Un matrimonio en Monsefu. Carmen Llontop y Rosario Macheque. Foto Bruning (1904)


Para el caso del actual distrito de Monsefu, el archivo de la Iglesia de San Pedro de Surrup , posteriormente conocida como San Pedro de Monsefú contiene información de bautizos, defunciones y matrimonios, que provienen desde finales de siglo XVII. Tenemos la sospecha que para antes de esta fecha las celebraciones religiosas de las poblaciones monsefuanas podrían haberse realizado y registrado en la iglesia de Santa María Magdalena de Eten. 

Una revisión de la onomástica en este pueblo formado a partir de la poblaciones provenientes de la reducción de San Bártolo de Callanca y el pueblo pescador de San Pedro de Surrup, Surrupe o Surrupe, nos revela que desde finales del siglo XVII hasta el presente; se experimentaron procesos de desaparición,modificación leve y la conservación plena de dicha onomástica a través del tiempo y la historia monsefuana. 

Entre los apellidos desaparecidos o perdidos figuran: Mayna, Lluchup, Pecho, Cepón, Zusca, Tonfeñan, Machec, Macsec, Pulchech, Chumbi, entre otros. Toda parece indicar que la elevada mortalidad existente entre los siglos XVI e inicios del XX(viruela, fiebre amarilla, peste bubónica, etc.) así como el pronunciado mestizaje, habrían sido poderosos factores para la extinción de éstos. 

Un documento del año 1595 publicado por Rostworowski, "Autos originales seguidos por don Gabriel Yalan, sobre propiedad del cacicazgo del pueblo San Martínde Reque..." registra los siguientes nombres de Alonso Llunco, natural del pueblo de Callanca, Pedro Chuncucha, natural del pueblo de Monsebu, Diego Tocño, natural del pueblo de Monsebu, Juan Poc natural del pueblo de Monsefú". De todos estos apellidos solo Llunco (Llumpo o Lluncor se conserva)

Hay que referir que en el caso del apellido Machec, Macsec, parece tener un parentesco con la voz Muchik "Machoec", que significaba "los ídolos". Para referirse a aquellos pobladores monsefuanos vinculados al ceremonial religioso de entidades de naturaleza precolombina.

También hay que precisar que algunos de estos apellidos manifiestan un significado vinculado al poder político y sacerdotal de la época. Es el caso del apellido Chumbi, que a decir de Rostworowski (2005) tanto en el norte como en el centro, se relaciona con los grupos de poder. El significado de dicha voz parece referir a un tejido fino a manera de faja, o ceñidero portado entre integrantes de la nobleza Inka. Los Inkas acostumbraban portarlo y también entre dignatarios e integrantes de la nobleza. Es factible pensar, que dentro de su política de alianzas con las élites locales del valle de Chuspo, se halla efectuado alguan entrega de tejidos Cumbis. Y esa halla sido la razón para conservarlo en el apellido.

El segundo grupo de apellidos está conformado por aquellos que lograron perdurar aunque con ligeros cambios. En esta oportunidad revelamos la estructura original de estos tal y como fue escuchada por los sacerdotes en idioma Muchik. Estos son los apellidos Chupñoc, Miñop, Capucñan, Cipnol, Tullum, Feiñcum, Zecmachec, Ayaste, etc.

Es muy interesante el apellido Capucñan , que parece derivar de las voces Capuc y ñam. El primero referiría un genitivo muy usando en idioma muchik, "Capaec" para referir la voz "encima". Mientras que Ñam es una voz asociada a la élite de Ñaymlap en Lambayeque, lo que podría insinuar que Capucñan referiría a una especie de agente inka en tierras lambayecanas. Guaman Poma de Ayala, por su parte refiere la voz Qapac ñam como veeedor de caminos



GOVERNADOR DE LOS CAMINOS REALES, CAPAC NAN TOCRICOC [inspector de los caminos reales], ANTA INGA

/ Chocllo Cocha nan [camino] / Bilcas Guaman capac nan [camino real] / uedor de los caminos / qhapaq ñan t'uqrikuq / ñan / qhapaq ñan /


Aprovechemos la ocasión para conocer algo más de cerca, la vida de estos ancestros nuestros. Empecemos con los Chumioque. Una partida de bautizo del 20 de noviembre de 1702 deja constancia del bautismo de “…Pedro Francisco la Cruz de dies dias hijo legitimo de Diego de la Cruz forastero de San Pedro de Lloco y Maria Concepción Valencia deste pueblo; fueron sus padrinos Francisco Ramos Chupñoc y Maria Espiritu Chupñoc su muger”. Sigamos con los Miñope. Hacia el 22 de diciembre de 1677 en la Iglesia San Pedro de Surrup se bautizabaa “ Juan lasaro hijo legitimo de SebatianMiñop y fra(ncisc)a Miñop…”.    Después los Signol. De este apellido hemos encontrado que el 20 de mayo de 1703 se dio”…oleo y crisma a Antonia Margarita niña de dies dias, hija legitima de Salvador de Valencia Cipnol y Maria de Atienza , parcialidad de segunda…”.Por supuesto los Uypan. Una partida de bautizo registra el 03 de enero del 1704 “puse oleo y crisma a Antonia Melchora de dies dias, hija legitima de (no se lee) Uipal y Maria Antonia Vargas, parcialidad de segunda…” .

 

La transformación que han experimentado estos apellidos leídos actualmente como Chumioque, Miñope, Signol, Uypan se debería tanto a la incomprensión del idioma Muchik por parte de los sacerdotes españoles, como al reducido número de población monsefuana alfabeta entre los siglos XVI a XIX, factores que impidieron la conservación en su versión original de estos apellidos.

 

El tercer grupo de apellidos corresponde a aquellos que se han conservado vigentes e inalterables desde 1700, entre ellos encontramos los Llontop, Efio, Cuyate, Guzmán, Farro, Cachay, Chabesta, etc. conservación que se habría debido al rápido dominio del idioma castellano por parte de sus integrantes, en la mayoría de los casos por haber pertenecido a la élite indígena de la zona. Respecto del apellido Efio, el cura Fernando de la Carrera y Daza (1644) lo refirió 

"Hay nombres propios como esquem, poicoem, efio...los cuales servían en su gentilidad como ahora Juan, Pedro, María, Beatriz, etc. Y son sobrenombres después de su conversión" (p. 50)

Más adelante el mismo De la Carrera referira la voz : 



 (*) Publicado originalmente en el Diario La Industria Página C2 del 27.08.2006


domingo, 5 de abril de 2020

LA HERENCIA GASTRONÓMICA DE LOS PAIJANENSES


                                                                      Por : David Ayasta Vallejo

Sabrosa y disfrutada –ahora también internacionalmente- expresión de la creatividad  peruana, lo constituyen nuestra gastronomía nacional. Reconocida como una de las 4 mas variadas y ricas cocinas existentes en el mundo, sus meritorias cualidades trascienden al punto que una encuesta de la revista "The Economist" la ha ubicado entre las 12 gastronomías más importantes del mundo. Adicionalmente la Cuarta Cumbre Internacional de Gastronomía Madrid Fusión 2006, ha otorgado a la capital nacional Lima, el titulo de Capital Gastronómica de América Latina .




 Foto 1 .- Punta Paijan, expresión creativa de los cazadores recolectores en la costa norte  




Deteniendo la mirada a nivel regional, merecen destacarse por su despliegue creativo en el rubro cuatro zonas de notable trascendencia en el desarrollo culinario del país: la comida norcosteña ( la lambayecana dentro de esta) , limeña, arequipeña y amazónica. Y, aunque para el caso lambayecano se reconoce el aporte cultural andino, hispano, de los afrodescendientes y chinos en su configuración actual; es menester precisar y revalorar en el continuum de la historia norcosteña, el valioso aporte de una antigua y primigenia tradición desarrollada en la costa norte : los Paijanenses; fueron estos quienes sentaron bases inalterables para importantes tradiciones culinarias desarrolladas en este espacio regional.

 11 mil años de tradición Gastronómica
Atendiendo estudios arqueológicos realizados en tierras  lambayecanas, la ubicación de sus primeras ocupaciones humanas habría ocurrido en el periodo arcaico. Este proceso iniciado alrededor del año 8700 a.C.( Dillehay,2006 ) tuvo en la zona del valle de Zaña al espacio donde se  detectan las huellas más antiguas de sus primeros habitantes. De los diferentes grupos humanos reportados por la arqueología, los más visibles arqueológicamente hablando, eran los portadores de una Tradición Lítica muy difundida en la costa norte : La Tradición Litica Paijan. Grupos humanos que tenían como herramientas predominante a la denominada punta de Proyectil ¨Paijan¨.

Pelegrin y Chauchat, a propósito de unas investigaciones experimentales, entregan una interesante descripción de la referida punta Paijan ¨…Todas tienen un pedúnculo basal estrecho y alargado entre dos espinas laterales agudas, orientadas hacia la parte interior de la punta; todas tienen una parte superior (¨parte perforante¨) aguda, muchas veces estirada en aguja, lo que implica una inflexión de los bordes superiores, que pasan  de convexos a cóncavos para permitir este estiramiento. Las puntas son mayormente de gran tamaño y alargadas : entre 11 y 15 cm de largo con ejemplares conocidos hasta 22 cm...¨ (Pelegrin y Chauchat,1993 p. 368). Aunque no existe consenso respecto sobre sus usos, gana terreno la teoría postulada por Cesar Gálvez, quien atribuye su uso para la caza terrestre. Las últimas publicaciones de Claude Chauchat, pionero en postular su uso para la pesca ¨de  peces de medio o gran tamaño¨ como la corvina; ponen en evidencia el cuestionamiento a su postura inicial señalando que ¨La presencia de peces marinos hasta el fondo de las quebradas, plantea un territorio (paijanense) muy amplio, aprovechando varias zonas ecológicas en la vertiente occidental de los andes, pero a su turno, este territorio amplio cuestiona la interpretación funcional única de la morfología de la punta de Paijan como instrumento de pesca… ¨( (Chauchat y Otros, 1998 p .157)

Dada la movilidad de sus grupos, tenían acceso a diferentes ecosistemas y sus recursos de subsistencia. El mar y su entorno circundante ( lagunillas y desembocadura de ríos ) hacían propicia la obtención de ¨corvina dorada¨ , cangrejos violáceos y lisas;  las lomas proveían de caracoles terrestres (scutalus sp.) y cañanes (dicrodon sp.) , y los manantiales y lagunas del valle medio y alto proporcionaban : vizcachas , ratones de monte, zorros y venados de cola blanca. Para obtenerlos visitaban estos ecosistemas según las estaciones, por lo que construían  refugios en los tres ambientes naturales. Para otras bandas en cambio, su estrategia de sobrevivencia consistía en ubicar al campamento en lugares estratégicos, desde donde se  tuviera acceso a los tres  ambientes ecológicos.

La división del trabajo al interior de la banda, determinaba que los hombres se dedicaran a la elaboración de las herramientas líticas, las actividades de pesca mayor y caza de ciervos y venados. Mientras que las mujeres  y los niños de ambos sexos se habrían dedicado a la recolección de plantas semillas, frutos y moluscos en el interior del valle o en las playas.

1.1.- LOS PAIJANENSES Y SU HERENCIA GASTRONOMICA
Los miles de años de vigencia de la tradición lítica Paijanense en tierra norteñas, y los diversos ecosistemas que aprovecharon, arraigaron también las expresiones culturales que se generaron en torno a esta, constituyéndose algunas de ellas en manifestaciones de 11 mil años de milenaria continuidad cultural en tierras noscosteñas .

Precisamente en el campo de las tecnologías alimenticias, vitales para la sobrevivencia de la especie, se conservan en nuestra comunidades rurales e inclusive incorporadas en la dieta de las poblaciones urbanas, arraigadas costumbres gastronómicas gestadas durante el desarrollo Paijanense.

1.1.1.- La tradición de los alimentos molidos en Batan
Los más tradicionales platos y piqueos de la costa norte : ¨Espesado¨, ¨Pepian de pava¨, ¨Arroz molido¨ o ¨Boda¨ , ¨Poda¨, ¨Humitas¨ , ¨Tamales¨, etc , siguen dentro de sus procesos de preparación, pautas culinarias originadas entre los antiguos paijanenses. Y es que todos estos platos y ¨piqueos¨ famosos pasan sus insumos por el ancestral Batan ( una piedra , que en combinación con una mano  permite triturar objetos duros). Previo lavado del batan las cocineras colocan los ingredientes vegetales sobre el mismo y proceden a molerlos para lo cual se apoyan de la ¨mano¨ que acompaña al utensilio.



Foto 2 .- Monsefuanas de Pomape con ancestral batan demuestran la vigencia de la tradición iniciada por los Paijanenses




Pues bien, el investigador francés Claude Chauchat ,que encontró restos de batanes en el área de Cupisnique (La Libertad) pertenecientes a comunidades paijanenses , piensa que estos ya usaban el mismo implemento para moler sus alimentos vegetales (vainas  de algarrobo y otras leguminosas) sustentando su propuesta en comparación con datos etnográficos de grupos de cazadores recolectores de Kalahari en Australia. (Deza y Munenaka,2004 p. 47)

A Hans Heinrich Bruning debemos el registro lingüístico muchik para este importante y arcaico instrumento de la gastronomía de la región. Recogió en Eten el vocablo ¨Jjik¨ para Batán y las palabras ¨tsib¨ para el verbo moler .Asimismo las frases ¨antse tsibed (anda muele el maiz) y ¨antse cipan ap¨ para la frase ¨muele el aji¨. Gracias a la acuciosidad de este polifacético investigador alemán nos permitimos reportar el nombre Muchik que recogiera en Eten a inicios de siglo XX de algunos platos de la culinaria autóctona preparados mediante el uso del batan. Para el ancestral espesado encuentra el vocablo ¨lyémak¨, para el hibrido pepián de garbanzos ¨támek¨ y para humitas ¨kétskets¨  ( Bruning,2004).



Foto 3.- El pepian de pava , exquisito molido ofrecido en día central de la feria del  Señor Cautivo de Monsefu

1.1.2.- Caracoles al fuego
De la misma manera, el ancestral consumo de caracoles terrestres sancochados ,guisados, en caldo o en ceviche, vigente en comunidades liberteñas de los valles de Jequetepeque, Moche, Chicama y Viru (La libertad ) nos remiten también a practicas culinarias de clara filiación paijanense

Como lo ha constatado Cesar Gálvez y otros ( Galvez, 1996: 70 ) la recolección de caracoles terrestres tiene lugar en temporadas de verano como también en invierno cuando la vegetación lomática florece. Para ello los pobladores recorren largas distancias hasta los emplazamiento donde les encuentran formando pequeñas comunidades sobre hualtacos y rocas. Se les recolecta manualmente o usando palos y se les trae en bolsas o alforjas. Para consumirlos, previamente los caracoles son ¨purgados¨ sea con maíz molido o con zapallo durante un lapso de tiempo que no excede una semana. Al final de este tiempo ya estarán en condiciones de ser consumidos. Procediéndose a remojarlos en agua caliente y luego a retirar la carne de su caparazón con ayuda de una espina de naranjo. Seguidamente serán  cortados por la mitad procediéndose a su preparación culinaria

Al llegar a este punto  la milenaria gastronomía peruana , nos remite  al desarrollo Paijanense etapa en la que se ha detectado los momentos iniciales del consumo de caracoles, inclusive como en el presente, sometían a los caracoles a cocción antes de consumirlos, por lo que preparaban fogones en la tierra .Como ha señalado Galvez ¨en los sitios de habitación (campamentos ) del paijanenses los Scutalus sp. son el componente mas notable de los basurales y suelen estar asociados a fogones excavados en el suelo, en los cuales fueron cocinados. En tal sentido apuntan los datos de campo recuperados en la quebrada de Cupisnqiue y alrededores , en el valle de Chicama y en el de Moche¨(Galvez y Otros,1996: 55 )

Aunque Bruning no documentó el consumo de caracoles de lomas, anotó en Eten las voces  fajai, fójai, fojik y fójik para caracol, aunque sin precisar si se refería al procedente de las lomas o al de las peñas marinas. Su ¨Mochica Wonterbuch¨ consignará además la palabra ¨ke¨ para ¨asar¨, y reporta la frase ¨Anche keid cho saj¨ para ¨anda asar el pescado¨.   



Foto 4.- Poda Gigante en Monsefu, la revaloración de la milenaria tradición culinaria durante FEXTICUM 2003. 

1.1.3.- Cañanes : sabrosos afrodisiacos
Y finalmente nos referiremos al vigente gusto que despierta el tradicional consumo de reptiles como el Dicrodon sp (cañan) entre los pobladores del actual Lambayeque, Libertad y Piura. Sea este frito , estofado con papas e inclusive en ceviche

El cañán, un reptil de hábitos diurnos, cazador por excelencia, buen trepador y poseedor de llamativos movimientos en sus extremidades anteriores. Suele presentar en verano  una vida activa e incluso se le puede ver con mayor frecuencia. Durante este época del año almacena las reservas (cuerpos grasos) que utilizará en tiempo de invierno, por lo cual es raro hallarlo en esa estación. Se alimentan de las yemas y semillas del árbol de algarrobo. Además de los frutos de un arbusto espinoso llamado Pial (Scutia spicata). Por tal motivo afirman los entendidos que su carne resulta ser una de la mas sabrosas sobre todo cuando se le prepara en platos tradicionales como el cebiche o el charqui . pero también hay mucho de magia en su consumo pues se le atribuyen propiedades afrodisiacas.

Los más antiguos testimonios de esta practica gastronómica con reptiles nos remite también hasta el tiempo de los paijanenses. Testimonios de esta ancestral culinaria norcosteña han sido detectados en la quebrada de Cupisnique (La Libertad) por parte de Claude Chauchat, quien reconoció en los basurales de un campamento Paijanense, restos de cañanes ocupando un papel de importancia en la alimentación de la época.
Gracias a un análisis de restos de fauna consumida en la zona precisara la dieta ¨… por orden de importancia decreciente, a caracoles de tierra, lagartijas (principalmente el cañan común de la costa norte) peces marinos de gran tamaño (corvina) , varios peces mas pequeños, ocasionales restos del zorrito del desierto y de roedores no determinados…¨ (Chauchat ,1977 Pag. 17). Aunque no se ha logrado dilucidar la forma en la que estos fueron consumidos, resulta evidente la importancia que el consumo de cañanes ya ocupaba dentro de la dieta paijanense.
Recientemente el reconocido gastrónomo chileno Cesar Fredes se preguntaba ¿Qué tienen los peruanos que cocinan tan rico? , a lo que un peruano bloguero respondía ¨ tenemos historia¨, y no le falta razón. Hoy cuando el mundo disfruta con admiración el sabor de la comida peruana, útil es crear conciencia de que son nuestros saberes heredados, lo que nos hacen distintos  y competitivos; acaso sea necesario que nuestros procesos educativos miren con mayor interés en ellos, mas aún cuando se consolidan para nuestro país nuevas relaciones comerciales en el contexto del nuevo orden mundial .




Foto 5.- Exquisito ceramio Moche del Cementerio de Dos Cabezas con representaciones de cañanes



martes, 6 de agosto de 2019

DE LA DEVASTACION AL OPTIMISMO : RAIMONDI EN CHICLAYO


Por : Arraiza Castillo, Gladys Susana
          Ayasta Vallejo, David Martín


Hacia 1868, durante la visita que efectuara Antonio Raimondi a Lambayeque, ninguna ciudad lo deslumbró tanto con sus posibilidades, como Chiclayo. Y es de advertir que, la escueta referencia del milanés sobre Chiclayo en su monumental obra “El Perú”, palidece frente a la información contenida en sus libretas de campo hasta ahora inéditas.



                        Fig. 1 Antonio Raimondi efectuó visita a Chiclayo en 1868


Chiclayo post sublevación de Balta
El arribo de Raimondi hasta Chiclayo ocurre un 08 de junio de 1868, es decir cinco meses después del triunfo final de José Balta sobre las tropas de gobierno en el famoso enfrentamiento del 07 de enero, ocurrido en las céntricas calles de la ciudad de Chiclayo.


Su descripción de Chiclayo es desoladora, refiere la ruina de casas, edificios públicos e incluso de instalaciones productivas. Todo ello a consecuencia de la sublevación. Mirando el centro de la ciudad, referirá la parálisis en la que se hallaba, registrando La casa municipal es grande y presenta una bonita fachada...En la parte del costado se ha construido una torre de madera con el objeto de colocar un grande reloj pero los trastornos políticos han impedido que se acabe la obra”. Seguidamente, describirá los efectos destructivos de la sublevación sobre la Iglesia La Matriz, anotando “La iglesia es de tres naves y es bastante bonita pero su interior es muy simple y sufrió muchísimo con el bombardeo que sostuvo Chiclayo en los primeros días del corriente año”. Inclusive al recorrer la periferia de Chiclayo, constatará los efectos de la sublevación en la infraestructura productiva “Afuera apenas de la población de Chiclayo a un lado del camino de Guadalupe existía el molino de Solft del que actualmente se ven solamente algunas paredes habiendo sido saqueado e incendiado por los revolucionarios (tachado por el sabio) en los primeros días del entrante año por el partido revolucionario de Balta”. Finalmente, al observar las viviendas particulares, su testimonio ampliará el espectro de la desolación “…multitud de casas de la misma población de Chiclayo han tenido paredes derrumbadas puertas acribilladas  de balazos y han sufrido que más que menos por el bombardeo.”





Fig. 2 “La plaza de Chiclayo es de forma rectangular y grande que no guarda proporción , la municipalidad podría vender una parte del terreno para construir nuevas casas” (Raimondi, 1868).


En medio de ese panorama, se interesa por los orígenes de Chiclayo y advierte rasgos latentes de su etnicidad muchik en su empobrecida población originaria “Chiclayo tiene su origen de un pueblo de indios llamado Collique lo que actualmente no forma solo una parte más miserable de la población cuyas casas no son sino unos ranchos de caña brava. Los habitantes de esta parte son todavía indígenas y tiene su vestido como los de Eten , esto es un vestido negro con una faja colorada y una manta larga y estrecha”.

El optimismo del sabio
Sin embargo, en medio de la devastación, la mirada de Antonio Raimondi advertirá condiciones para la “prosperidad y engrandecimiento” de la hoy  llamada “Ciudad de la Amistad”. Destacará “…la fertilidad de sus tierras terrenos inmensamente fértiles con agua suficiente genera su cultivo un clima propicio para toda clase de siembras”. Anotará también las cualidades de sus habitantes “habitantes activos y trabajadores”. Y finalmente  describirá el activo comercio existente en la zona “…La vida en Chiclayo es muy barata porque el  país es abundante de toda clase de artículos de primera necesidad, así la plaza del mercado que se halla encerrada en  un edificio particular tiene abundantes de carne de vaca, cabra y chancho , arroz, yuca, legumbres y fruta. ..(Chiclayo) es centro del más activo comercio por sus calles se ve por todas partes movimiento y vida que no es común en las poblaciones del Perú”.


Un fruto ancestral deslumbrará al italiano, convirtiéndose en uno de los pioneros de su revaloración. llegando a anotar “En Chiclayo y Lambayeque hay un fruto muy característico que llaman loche , el que no es muy grande y es muy estimado por ser muy suave y de buen gusto. Esta curcubitacea no se reproduce de semilla sino de rama. Pero lo que es extraño es que el loche no es una especie particular sino que viene del zapallo , cuando se planta una rama del zapallo los frutos que produce ya no son zapallos sino que son muchos más pequeños y en Lima se llaman Abincas













Finalmente, como una exhortación al desarrollo futuro de Chiclayo, Raymondi expresa su preocupación por la educación, le abate que el local del colegio de instrucción media (San José) hubiera sido usado durante la sublevación “Como en la pasada revolución ha servido de cuartel todo el local se convirtió en una montaña de inmundicia”. Por todo ello sentenciará “La provincia de Chiclayo es muy rica y no necesita mucho apoyo del gobierno que una buena policía y el fomento de la educación por medio de escuelas, colegios…













TRANSCRIPCION

Libreta de campo No 57 titulada por el italiano como “Trujillo-valle de Chicama-S.Pedro-Guadalupe-Monsefú-Chiclayo-Lambayeque y hacienda Pátapo desde el 1 de mayo al 19 de junio de 1868 No 46



82
Día 08 de junio de 1868
10: 15 Llegada a la población de Chiclayo
A la entrada de la población se está con
struyendo un ingenio por el señor
Egarth con el objeto de pilar arroz
Habiendo sido destruido el de Solf en la última revolución

83
Chiclayo
La población de Chiclayo es la capital de la Provincia
del mismo nombre erigida por ley
Chiclayo es una grande población que va progresando  todos
los días y es centro del más activo comercio. En sus
calles se ve por todas parte movimiento y vida que
 no es común en las poblaciones del Perú.
Situada en un grande llano encerrado
entre los ríos de Eten y Lambayeque, con terrenos
sumamente fértiles, con agua suficiente para su
cultivo, un clima proposito para toda clase de
sembríos y a 4 leguas del (tachado por el autor) con habitantes activo
y trabajadores y a 4 leguas del puerto de S.Jose
reúne todas las condiciones mas  favorables para
su prosperidad y engrandecimiento.Esta pobla
ción. (tachado por el autor) . La provincia de Chiclayo es muy rica y no}
necesita mucho apoyo del gobierno que una buena
polícía y el fomento de la educación por medio
de escuelas, colegios,
La población de Chiclayo aunque muy extensa no
tiene más que una iglesia lo que hace conocer
que su engrandecimiento es reciente porque las
grandes poblaciones fundadas por los españoles
tenían un sin número de iglesias, que en (ilegible) se construyen.
La iglesia es de 3 naves y es bastante bonita pero
su interior es muy simple y sufrió muchísi
mo con el bombardeo que sostuvo Chiclayo
en los primeros días del corriente año.
La vida en Chiclayo es muy barata porque el
país es abundante de toda clase de artículo
de primera necesidad, así la plaza del mercado
que se halla encerrada en un edificio particular
tiene abundancia de carne de vaca, cabra
y chancho , arroz, yuca, legumbres y fruta.
Los productos de la sierra como papas, quesos
son los únicos que escasean pero en la actua
lidad esta escacez es debido a que los serranos
no bajan a la costa por miedo a la fiebre amarilla.

84
Chiclayo tiene una escuela de primeras letras
y un colegio de instrucción media . Este último
se halla situado en un local de un convento
de Franciscanos , supreso (sic) desde largo tiempo.
El local es espacioso y cómodo con algunos
pequeños gastos se podría acomodar y amue
blar de un modo decente. Por ahora (tachado del autor)
Como en la pasada revolución ha servido de cuar
Tel todo el local se convirtió en una montaña
de inmundicias pero actualmente han lim
piado y blanqueado unas salas las que pueden
servir mientras tanto no haiga (sic) fon
dos para mejorarlo.
Los únicos objetos que se salvaron de la invasión
de los soldados que hicieron su invasión en el co
legio son algunos mapas de Brue pegados a
la pared y aun estos se han manchado de
moscas habiéndose desarrollado un gran nú
mero de ellas por las inm (tachado del autor) suciedades de
los soldados (tachado del autor) inmundos soldados.
La casa municipal situada en la misma plaza (tachado del autor) es
grande y presenta una bonita fachada que sirve
de adorno a la plaza adonde se halla situada.
En la parte media del edificio se ha construido
una torre de madera con el objeto de colocar
un grande reloj pero los trastornos políticos
han impedido que se acabe la obra.
La plaza de Chiclayo es de forma rectangular
y muy (tachado del autor) tan grande que no guarda proporción.
Se podría (tachado del autor) La municipalidad podría vender una
parte del terreno para construir nuevas casas.
y se podría tener (ilegible) una plaza cuadrada con
una calle más amplia. La población de Chiclayo como hemos dicho tiene un comer
cio muy activo y tiene de consiguiente muchos
almacenes y tiendas muy surtidas de efectos (tachado del autor)
de toda clase de mercaderías.
Muchas calles de la población (tachado del autor) de Chiclayo
son rectas pero el plan de la población
(sigue en 86)



85
En Chiclayo y Lambayeque hay un fruto de una
cucurbitácea que llaman loche, el que no
es muy grande y es muy estimado por ser muy
suave y de buen gusto. Esta cucurbitacea no
se reproduce de semilla sino que de rama.
Pero lo que es estraño es ver que el loche no
es una especie particular sino que viene
del Zapayo. Cuando se planta una rama del zapayo
los frutos que produce ya no son zapayos
sino que son mucho más pequeños y en Lima
se llaman Abincas. Si se toma una rama
de abinca  y se planta se obtendrá otros tantos
todavía más pequeños que son los que se llaman
loches .
Este modo de reproducción puede efectuarse por
una casualidad por la misma naturaleza y po
dría dar alguna luz sobre la producción de las especies.

86
es muy irregular
Chiclayo tiene su origen de un pueblo población (tachado del autor) de indios
llamado Collique lo que actualmente no forma solo
una parte de la población más miserable de la po
blación cuyas casas no son sino ranchos de caña
brava. Los indios que viven (tachado del autor) habitantes de esta parte son
todavía indígenas y tiene su vestido como los
de Eten , esto es un vestido negro con una faja
colorada y una manta larga y estrecha.
Las facciones de estos indios se asemejan mucho
a los de los habitantes de Eten y sino fuera
que estos (tachado del autor) los indios de collique hablan solamente
el castellano se podría creer que aún tienen el mis
mo origen.
Afuera apenas de la población de Chiclayo a un lado del
camino de Guadalupe  existía el molino de Solf
del que actualmente se ven solamente algunas pare
des, habiendo sido encendido (tachado del autor) saqueado e incendiado
por los revolucionarios (tachado por el autor) en los primeros días del co
rriente año por el partido revolucionario de Balta .
La destrucción de tan importante establecimiento
es un verdadero baldon para el partido vencedor pues
to que habría podido con mucho …. Impedir
este acto de barbarie indigno de la civilización del
siglo actual - y que solo muestra un mesquino espí
ritu de venganza contra una casa que ha hecho muchos bienes al país.
Como no se conoce un bien sino cuando se pier
De asi los chiclayanos esperimentan (sic) actualmente
la inmensa partida que han sufrido
con la destrucción del molino de Solf
Es establecimiento del Solf a más de proporcionar
el pan a centenares de personas hacía un gran
bien al comercio proporcionando letras sobre la plaza
de Lima, y además era una especie de banco
para todos los comerciantes arroz (tachado por autor) y agricultores
de arroz los que
depositaban sus arroses para pilar y podía obtener

87
sumas adelantadas para sostener  sus negocios.
Desde 1859 epoca en que se plantifico el dicho mo
Lino no habido una sola queja contra esta casa
y al contrario todos han admirado la gran (ilegible)
besidad  con que se han manejado todos los negocios
de dicha casa que se han tenido en la casa Solf.
No solamente el molino de Solf ha sido la vic
tima de  esta cruel revolución sino que las hacien
das de la Viña y Batan grande pertenecientes
a la casa Delgado han sido casi arrasadas
y por ultimo multitud de casas de la misma
población de Chiclayo han sido (tachado por autor) tenido paredes
derrumbadas y han sufrido varias más puertas
acribilladas de balazos y han sufrido quizá más
quien menos por el bombardeo.
En Chiclayo hay algunas fabricas de javon y ingenios de arroz (atualmente en construcción)
Día 10 de junio 1868
Salida de Chiclayo para ir a Lambayeque
Hora 10: 47 Salida de Chiclayo al NOO
10: 55 Panteon exteriormente visto en conjunto
Hace algún efecto , pero esaminado con
mas atención se ve que es muy dejado y ame
naza ruina.